top of page

Editorial

  • Redacción
  • 7 may 2021
  • 3 Min. de lectura


EL QUE PAGA GANA:


En vista de que el nado sincronizado agotó sus argumentos (en realidad nunca los tuvo) ahora en el papel de pitonisos propalan la idea de que la jornada electoral será una especie de final futbolera sobre la que, incluso, ya conocen el marcador.


Todo fuera como reducir los análisis políticos a quinielas electorales para emitir un pronóstico basado en la corazonada y el deseo personal. Y en este ejercicio comodino el favoritismo tiene una explicación al alcance de todos: la ventaja de los pseudoanalistas es otorgada a quien garantice convenios publicitarios.


Desde esa perspectiva los candidatos del Prian, Verde y MC llevarían la delantera sobre el resto de competidores, pero la fría realidad indica que, salvo pocas excepciones, los candidatos de Morena mantienen una intención del voto prácticamente inalcanzable a la distancia de un mes.


Quisieran los agoreros oficiales convertir los inflados porcentajes del Tumor a millares de votos para hacer un gran ensayo del cómputo final. De ahí el afán por vender la idea de que, con la suma de todos los partidos, el gane se vuelve un asunto de mero trámite. No han pensado sin embargo, que al formalizar esta alianza simplificarán el razonamiento ante la boleta y los agradecidos electores tendrán que decidir ya no entre múltiples opciones, sino entre dos: los aliados del PRI o el partido que fundó Andrés Manuel.


EL DEBATE:

Realmente, quien mayor provecho obtuvo del debate entre aspirantes a la presidencia de Manzanillo, fue la candidata morenista Griselda Martínez. Pese al acartonado formato y a la malicia de uno de los conductores que, deliberadamente le asignaba tiempo para réplica cada vez que exponían algún tema sobre corrupción, la exalcaldesa confirmó dos cosas: que su condición de puntera la convierte en centro de ataques y que su reciente papel como servidora pública la hace dominar los temas como ningún otro candidato.


Fue hasta cierto punto sencillo para Martínez asumir como hechos pasados el futurismo de sus contendientes. Mientras ellos proponían, Griselda recordaba la consumación de un proyecto. Y cuando en plan de ataque le cuestionaban el "mal" manejo de la administración pública, ella aprovechaba la alusión para dar un mini informe sobre el incremento patrimonial y la reducción de la deuda pública heredada.


El momento cumbre de esta dinámica de ofensiva y defensiva sucedió cuando la candidata del Verde pretendió acusarla de corrupta, fue entonces que la abanderada de Morena le pidió aclarar, en todo caso, el manejo de una tarjeta de crédito asignada para los gastos personales de Virgilio Mendoza en el tiempo que Gaby Benavides era la presidenta municipal y cuyo millonario saldo tuvo que cubrir a plazos la administración actual.


EL AUSENTE:


Era lógico pensar que el candidato del Prian declinara su participación en el debate. Y es que a decir verdad, la sola condición de foráneo ya colocaba en desventaja al oriundo de Coquimatlán y avecindado desde hace ocho años en la Ciudad de México. Una cosa es transitar por el boulevard Miguel de la Madrid en calidad de turista y otra muy diferente tener un diagnóstico acertado sobre la problemática de las colonias.


A Jorge Luis no le ha ido bien en los encuentros vecinales porque desconoce el sentir de la población y eso lo lleva a proponer disparates como lo del túnel submarino o recurrir a engaños como afirmar que el aumento de impuestos de predial y el agua potable pasa por el cabildo y no por el congreso estatal.

El ahora socio de Arnoldo Ochoa y compañía sabe que su discurso es insostenible en un foro que exige la mínima seriedad. Seguramente él y su equipo de asesores consideraron que representaba un menor costo político su ausencia que una participación lamentable como las que suele tener.


En estos momentos a Preciado no debe preocuparle tanto lo que pudo capitalizar Griselda como evidente ganadora del debate, sino la exposición que lograron los otros partidos que abanderan los mismos intereses que el legislador y que, en ese sentido, le disputan el lugar como segunda fuerza en el municipio.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2018  Marca Mixta Registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial :981946/ Numero de Expediente 836871

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
bottom of page