top of page

Programas sociales ya no serán dádivas: María Luisa Albores

  • Foto del escritor: Mercadotecnia Web de Precision
    Mercadotecnia Web de Precision
  • 16 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

La ingeniera agrónoma y propuesta para que encabece la Secretaría de Desarrollo Social en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, María Luisa Albores González, visitó el estado de Colima los días 14 y 15 de abril para recibir propuestas de la ciudadanía y conocer las necesidades del estado, además de impulsar las candidaturas de Joel Padilla, Claudia Yáñez Centeno e Indira Vizcaíno, quienes compiten por la Senaduría, la diputación federal por el distrito 1 y por el 2 respectivamente, propuestos por la coalición Juntos Haremos Historia.

En su primera actividad del día sábado 14 de abril, Albores García sostuvo un desayuno con agrónomos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo en el Hotel América del centro de la ciudad de Colima, evento al que también asistieron integrantes del Plan de Ayala Siglo XXI Colima, Productores Unidos por Colima, productores de coco, empresarios locales y militantes de morena, donde aseguró que en el gobierno de AMLO se llevará a cabo una nueva manera de operar los programas sociales que favorezcan el desarrollo del campo y comunidades rurales, para que promuevan la economía solidaria y dejar de tratar el desarrollo social con “dádivas que sólo se han dedicado a lucrar con las necesidades de la gente” que tienen el fin de crear un electorado dependiente, lo que ha llevado al PRI y al PAN a gobernar el país y las entidades federativas, manteniendo un modelo económico que sólo ha incrementado la pobreza.

María Luisa Albores continuó su gira en el estado visitando a jornaleros del municipio de Tecomán, así como la colonia Bayardo, una de las que más presentan carencias y rezago en el desarrollo de sus habitantes. En esa oportunidad, aprovechó para hablar con tecomenses y se comprometió a desarrollar un plan integral coordinado con otras secretarías de estado como las de Salud, Desarrollo Rural, de Educación Pública y otras para combatir y disminuir la pobreza de manera real, contrario a los modelos actuales que lejos de erradicar y combatir este problema social, lo reproducen y aumentan, sostuvo. En la gira por Tecomán estuvo acompañada por Indira Vizcaíno, candidata a la diputación federal por el distrito 02.

Nuevamente en la capital del estado, en el teatro al aire libre de la Casa de la Cultura del municipio de Colima, sostuvo un encuentro con ciudadanos y militantes para explicar los puntos estratégicos que serán atendidos en el gobierno de AMLO desde la secretaría que encabezará, como los programas de atención a comunidades indígenas, sobre todo a niñas y niños, ya que indicó, “en las comunidades indígenas, 9 de cada diez niños padecen pobreza y eso no lo debemos permitir”, así también, indicó que se trabajará intensamente en nuevos esquemas de desarrollo económico local con una visión social y solidaria, que busque potenciar la economía de las regiones con la producción y promoción de productos y servicios que naturalmente se dan en estado.

Además, reiteró el compromiso que AMLO hizo con Colima, de reforestar 50 mil hectáreas de bosques, programa nacional que generará empleos a miles de jóvenes colimenses, además de sostener y preservar un entorno ecológico sano en el estado, además de generar empleos para miles de jóvenes.

En dicho evento, Claudia Yáñez Centeno, candidata a diputada federal por el distrito 01 expresó a los presentes que el Proyecto de Nación que encabeza AMLO se debe defender para llevar a la práctica todos los programas que generarán el cambio verdadero, además, manifestó que ella, como diputada en el Congreso de la Unión, representará dignamente a las y los colimenses al defender los intereses de la nación, contrario a la mayoría de legisladores del PRI, PAN, PRD y sus partidos cómplices, que han apoyado los gasolinazos y reformas que solamente han perjudicado al pueblo de México y de Colima.

En el evento estuvieron presentes también Joel Padilla, candidato a senador por la coalición; su compañera de fórmula Griselda Valencia, el presidente del Consejo Estatal de Morena en Colima Vladimir Parra y el presidente del Comité Estatal Sergio Jiménez Bojado.

Por la noche para culminar con la jornada del día sábado, María Luisa Albores visitó la colonia Ramón Serrano en Villa de Álvarez, donde acompañó a la doctora en Trabajo Social y consejera de Morena Colima, Marisa Mesina Polanco, evento en donde expusieron el libro Mujeres y Pobreza, escrito por Mesina Polanco.

En el encuentro, se expuso un análisis de los resultados negativos que han traído como consecuencia los programas sociales aplicados por los últimos gobiernos del PRI y del PAN, que no han mejorado las condiciones para la ciudadanía, sobre todo para las mujeres jefas de familia.

El día sábado 15 de abril, María Luisa Albores continuó su gira en las comunidades indígenas de Suchitlán y Zacualpan del municipio de Comala, encuentros en los que saludó y recibió a los asistentes hablando en náhuatl. En ambas comunidades se comprometió a estructurar nuevas formas de atender las comunidades indígenas desde la Sedesol, una vez que el triunfo de AMLO sea confirmado en las urnas este próximo 1 de julio.

En Zacualpan, hizo el compromiso de atender la problemática de la comunidad, que aun se ve amenazada por las instituciones gubernamentales que no han querido respetar la libre determinación de la comunidad en sus asuntos internos.

Nacida en Ocosingo, Chiapas, y de origen indígena, María Luisa Albores González, es Ingeniera Agrónoma especialista en Zonas Tropicales con orientación en Cafeticultura Sustentable, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo en el año 2000, con estudios de maestría en Pedagogía del sujeto y práctica educativa, del Centro de Estudios Para El Desarrollo Rural del año 2010-2012.

Especialista en Economía social y solidaria y emprendedurismo diplomante de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la Universidad de Mondragón 2015-2016 (España) y la Escuela Andaluza de Economía Social (2016).

Trabaja para La Unión de Cooperativas Tosepan desde el año 2001, coordinando el área de producción orgánica de la Cooperativa Tosepan Titataniske y desde el año 2003, asesora al grupo de productores Tosepan Pisilnekmej, impulsora de la meliponiciltura en la región Sierra Nororiental de Puebla.

Consejo Estatal de morena Colima

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2018  Marca Mixta Registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial :981946/ Numero de Expediente 836871

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
bottom of page